
Excentricidad y diferencia un tanto reñidas con la ciencia, a veces faltas de paciencia, buscando la excelencia ¿?
Páginas
jueves, 27 de noviembre de 2014
martes, 25 de noviembre de 2014
Economía compartida
Economia compartida: Una nueva tendencia economica se abre paso
El consumo colaborativo gana seguidores, gracias a las nuevas tecnologías e Internet, pero también detractores
El consumo colaborativo, también llamado “economía compartida”, reinventa las formas tradicionales de compartir, colaborar, intercambiar, prestar, alquilar y regalar que ya existían y las redefine, amplia y orienta, gracias a las nuevas tecnologías, redes sociales e Internet. Sin embargo, son muchos los sectores del llamado “consumo tradicional” que se oponen a este tipo de economía alternativa. Por Rosae Martín Peña.
El escritor de la revista TIME, Bryan Walsh escribía hace un par de años que “algún día miraremos al siglo XX y nos preguntaremos por qué comprábamos tantas cosas”. La tendencia que han marcado los últimos tiempos ha sido la de poseer, consumir y almacenar, sin cuestionar en ocasiones este tipo de comportamientos.Sin embargo, con la crisis económica, el avance de las nuevas tecnologías, las redes sociales e Internet, al consumo tradicional le está saliendo un nuevo competidor, el llamado consumo colaborativo, que cada vez tiene más presencia, por las múltiples posibilidades y ventajas que ofrece a los consumidores.
Algunas de las manifestaciones de este modelo de “economía compartida” son la posibilidad de compartir un trayecto de coche (Blablacar), alquilar vehículos entre personas (Socialcar), buscar diferentes modos para aparcar (YesWePark), intercambiar casas (Knok), dar nueva vida a libros viejos (Bookmoch) o compartir la red wifi (FON), entre otras.
Algunas de las manifestaciones de este modelo de “economía compartida” son la posibilidad de compartir un trayecto de coche (Blablacar), alquilar vehículos entre personas (Socialcar), buscar diferentes modos para aparcar (YesWePark), intercambiar casas (Knok), dar nueva vida a libros viejos (Bookmoch) o compartir la red wifi (FON), entre otras.
jueves, 20 de noviembre de 2014
Documental: "La Gran Estafa"
La Gran
Estafa (La teoría de las puertas giratorias)
Documental que explica cómo el sistema monetario (apoyado
incondicionalmente por la clase política) manipula y controla las condiciones
de vida de millones de personas en el mundo.
Global Financial Integrity: http://www.gfintegrity.org/index.php
Follow me: https://twitter.com/simonfilmok
Se divide en seis partes:
1. Bretton woods
2. El dinero
3. Teoría de las puertas giratorias
4. Los paraísos fiscales
5. El problema
6. Las soluciones
Nos quieren hacer creer que es una crisis que ha llegado de la nada. Sin embargo, no se trata de una crisis casual, más bien podríamos aseverar que vivimos una de las mayores estafas financieras de la historia que vamos a pagar los de siempre: la cada vez más debilitada clase media.
Global Financial Integrity: http://www.gfintegrity.org/index.php
Follow me: https://twitter.com/simonfilmok
Se divide en seis partes:
1. Bretton woods
2. El dinero
3. Teoría de las puertas giratorias
4. Los paraísos fiscales
5. El problema
6. Las soluciones
Nos quieren hacer creer que es una crisis que ha llegado de la nada. Sin embargo, no se trata de una crisis casual, más bien podríamos aseverar que vivimos una de las mayores estafas financieras de la historia que vamos a pagar los de siempre: la cada vez más debilitada clase media.
domingo, 16 de noviembre de 2014
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Fábula espiritual
"El monje que vendió su Ferrari"
Publicado el 29/4/2014
El monje que vendió su Ferrari es la sugerente y emotiva historia de Julian Mantle, un super abogado cuya vida estresante, desequilibrada y obsesionada con el dinero acaba provocándole un infarto. Ese desastre provoca en Julián una crisis espiritual que le lleva a enfrentarse a las grandes cuestiones de la vida.
Esperando descubrir los secretos de la felicidad y el esclarecimiento, emprende un extraordinario viaje por el Himalaya para conocer una antiquísima cultura de hombres sabios. Y allí descubre un modo de vida más gozoso, así como un método que le permite liberar todo su potencial y vivir con pasión, determinación y paz.
Escrito a modo de fábula, este libro contiene una serie de sencillas y eficaces lecciones para mejorar nuestra manera de vivir. Vigorosa fusión de la sabiduría espiritual de Oriente con los principios del éxito occidentales, muestra paso a paso cómo vivir con más coraje, alegría, equilibrio y satisfacción.
sábado, 8 de noviembre de 2014
Abstracción
Abstracción Julio Flórez | |
|
martes, 4 de noviembre de 2014
sábado, 1 de noviembre de 2014
Vivir sin jefe
Vivir sin jefe: 7 Claves prácticas para emprender con éxito.
Publicado el 27/10/2014
Sergio Fernández, director del Instituto Pensamiento Positivo http://www.pensamientopositivo.org, del Máster de Emprendedores http://www.masterdeemprendedores.com, del programa de radio Pensamiento Positivo https://www.youtube.com/user/Pensamie... y de los seminarios Vivir sin jefe http://www.pensamientopositivo.org/in... y Vivir con abundancia http://www.pensamientopositivo.org/vi... te ofrece los 7 secretos que no se enseñan en las escuelas de negocios sobre cómo ser emprendedor así como la forma de llevarlos a la práctica.
Ser emprendedor es una excelente manera de ofrecer nuestro valor a los demás al tiempo que esto nos permite disfrutar del estilo de vida que deseamos.
Si deseas recibir más información o deseas compartir algún comentario con nosotros, escribe a hola arroba institutopensamientopositivo punto com
Ser emprendedor es una excelente manera de ofrecer nuestro valor a los demás al tiempo que esto nos permite disfrutar del estilo de vida que deseamos.
Si deseas recibir más información o deseas compartir algún comentario con nosotros, escribe a hola arroba institutopensamientopositivo punto com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)